Acta Nº 1
27 de Octubre de 2011
Bogotá
D.C
Grape
Wine
11.08
AM
Asistentes:
·
Erika
Gutiérrez
·
Viviana
Suárez
·
Ángela
Montoya
·
Angélica
Silva
·
Angie
Rodríguez
Ausentes:
·
Paula
Camacho
Orden
del día
1. Cambio de imagen del logo de la empresa.
1. Cambio de imagen del logo de la empresa.
2.Apertura
de un nuevo punto de venta.
Desarrollo
de la agenda
1. Cambio de imagen del logo de la empresa:
· Ángela Montoya dice: Deberían poner en el logo de
la empresa el fondo del lugar donde se cosecha el vino.
· Viviana Suárez dice: En el logo de la empresa
deberían existir elementos representativos del país.
· Erika Gutiérrez dice: En el logo de la empresa
debería haber una casa de fondo y en el comedor una botella de vino con un ramo
de uvas.
· Angélica Silva dice: Los colores en el logo deben
ser mas llamativos.
· Angie Rodríguez dice: En el logo debe existir una
relación entre el producto y los que pertenecen a la empresa.
2.
Apertura
de un nuevo punto de venta.
·
Ángela Montoya dice: El punto de venta debe estar
en Cúcuta porque es una ciudad fronteriza.
·
Viviana Suárez dice: El punto de venta debe estar
en Barraquilla.
·
Erika Gutiérrez dice: Apoya a Ángela Montoya en su
propuesta.
·
Angélica Silva dice: Está de acuerdo con que la
ciudad sea Cúcuta.
·
Angie Rodríguez dice: Igualmente está de acuerdo.
Acuerdos
establecidos
· En
cuanto al logo de la empresa hemos decidido emplear la idea que dio Ángela Montoya porque nos pareció muy
creativo e innovador.
· Respecto
al nuevo punto de venta, por mayoría se acordó que sería establecido en la
ciudad de Cúcuta por su ubicación geográfica.
Firma
de los asistentes
Ángela
Montoya
C.C 43.586.421
Viviana Suárez
C.C
1.026.565.151
Erika Gutiérrez
C.C
94082100053
Angélica Silva
C.C
20.679.719
Angie Rodríguez
C.C
10.548.711
___________________________________________________
___________________________________________________
MEMORANDO
28 de
Octubre de 2011
Para: Paula
Camacho – Área de Recursos Humanos
De: Erika
Gutiérrez – Vicepresidente
Asunto:
Ausencia en la reunión llevada a
cabo el día 27 de Octubre de 2011.
La señorita Paula Camacho
identificada con C.C 41.426.916 del área
de Recursos Humanos, se le hace un llamado de atención por su ausencia en la
reunión del día 27 de Octubre de 2011, en la cual se trataron los temas
correspondientes al logo de la empresa y la apertura de un nuevo punto de
venta.
Atentamente;
Erika Gutiérrez
C.C 94082100053
_______________________________________________________________
CARTA
28 de octubre de 2011
Aeropostale
Cra 72 K
Bis # 40-16
Bogotá
D.C
Un cordial saludo.
El motivo
de esta carta es porque hemos visto que su empresa es eficiente, eficaz y
además tiene un buen posicionamiento en el mercado, por lo cual hemos
considerado que sería propicio generar una alianza o convenio entre nuestras
empresas, ya que nos puede llegar a generar mayores ganancias y crecimiento.
Espero considere nuestra propuesta y una pronta contestación.
Cordialmente,
Erika Gutiérrez
C.C 94082100053
La historia negra de Colombia
Durante años el país se ha visto
envuelto en una serie de conflictos por culpa de personas inescrupulosas a las
cuales no les ha importado dañar a un país que es hermoso, por lo cual se expondrá
esta problemática en el siguiente texto.
La cocaína ha sido la principal
fuente de todos los problemas de Colombia; por la culpa de esta droga muchos
hombres se han vuelto avarientos y han hecho muchas cosas que han dañado a
nuestro país.
La corrupción es otro factor que
ha perdurado por años en la sociedad colombiana; un gran ejemplo es el ex presidente
Ernesto Samper Pizano quien se dice recibió $ 6.000.000 millones de dólares del
cartel de Cali para que ellos pudieran hacer todo lo que quisieran sin que fueran acusados ante
la justicia por esto; otro gran ejemplo fue Pablo Escobar, ya que él hizo
muchas cosas indebidas solo por conseguir dinero y una vida llena de lujos.
Por otro lado también tenemos la
violencia que se desato en el país entre los carteles para poder tener el
dominio de la ruta de la droga en el mercado; las ciudades que se vieron en
gran medida involucradas en todo esto
fueron Medellín, la cual se consideraba como una capital de la droga; y por
otra parte Cali, que fue la ciudad que se podrían decir ocupo el primer lugar
luego de la muerte de Pablo Escobar.
Parecía que estas personas no tenían
ningún respeto por la vida humana y no les importaba la cantidad de atentados
que tuvieran que hacer para conseguir lo que querían, como lo fue el avión que
estallo en 1989 con 100 pasajeros a bordo y todo porque en este vuelo iba una
persona que representaba un peligro para el cartel de Medellín.
Colombia ha pasado por una serie
de atrocidades y por si esto fuera poco, también ha tenido que soportar la
pobreza, la cual ha sido una grave consecuencia de los hechos narrados con
anterioridad. A causa de tanta ambición las personas adineradas siempre han
querido tener más, sin preocuparse por personas que tal vez están pasando
hambre junto a su familia; viendo esto se puede decir que es cierto ese dicho
de que los ricos cada vez son más ricos y los pobres cada vez más pobres.
Aunque Pablo Escobar fue un ser
despiadado, fue un ser que ayudo a las personas pobres regalándoles dinero y ofreciéndoles
empleos a muchas de estas personas.
Y por último un tema de gran
importancia fue la restricción a la libre expresión de los medios de comunicación,
ya que en esta época negra que tuvo Colombia, muchos periodistas fueron
asesinados y amenazados por decir solo la verdad y por querer que el pueblo
colombiano se enterara de lo que sucedía en realidad en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario