Producción de texto escrito

Texto

El texto es la unidad básica de expresión que está constituida por signos lingüísticos que se utiliza para interactuar entre miembros de un grupo e intercambiar significados y así mismo esté tiene una intención comunicativa en un contexto determinado.

  • Características:
  1. Carácter comunicativo
  2. Carácter social
  3. Carácter pragmático ( la intención del autor)
  4. Poseer coherencia
  5. Carácter estructurado
  • Estructura: 
  1. Contenido 
  • Tema
  • Ideas
  • Subtemas
  • Conceptos
     2.  Forma:

  • Oración - Sintaxis Gramática
  • Sintagma - Sintaxis Gramática
  • Párrafos
Macroestructura semántica





Diferencias texto oral y texto escrito



  • Proceso de producción textual

  1. Planeación: Generar ideas (contenido)
  2. Organización: Estructuración formal (sintaxis)
  3. Producción: Transcripción, revisión, edición 
_____________________________________________________________

Coherencia y Cohesión


Estas son dos propiedades fundamentales en la producción de texto y que siempre van a estar estrechamente ligadas, pero también se deben establecer la distinción que hay entre las dos. 
Coherencia 
Es cuando un texto tiene sentido, un orden lógico de las cosas y nos permite comprender de una manera clara la idea principal del texto.
Van Dijk estableció tres clases de coherencia:

  1. Lineal, secuencial o local: son las que se mantienen conectadas por secuencias de oraciones.
  2. Global: Determinada por las macroestructuras textuales.
  3. Pragmática: Se tiene una relación permanente entre el texto y el contexto (tiempo, lugar, intención)  
Cohesión  
Es el uso adecuado de los conectores para poder un orden estructural dentro de un texto. 

Mecanismos de cohesión

  1. Referencia: Este establece una relación entre un elemento  del texto y otro que esté presente en el texto o en el contexto situacional. Esta puede ser de dos clases:
  • Exofórica: Es cuando una parte del texto hace referencia a elementos de la realidad que no están presentes en el texto sino en el contexto.  
  • Endofórica: Es cuando se establece una relación con un referente que está dentro del texto. 
    2.  Sustitución: Es cuando cambiamos un elemento del texto por otro para evitar caer en la repetición.   

    3.  Elipsis: Consiste en suprimir información que está sobreentendida y que puede ser fácil de inferir por el lector.  

     4. Conectivos: Sirven para establecer relaciones lógicas entre las oraciones de un texto. Algunos son:

    • Adición: y, también, además, más, por otra parte, aun.
    • Contraste: pero, sin embargo, por el contrario.
    • Causa - efecto: porque, así pues, por tanto, por esta razón.
    • Temporales: después, luego, más tarde, antes, entre tanto, ahora.
    • Comparación: así como, tal como, del mismo modo.
    • Énfasis: sobre todo, ciertamente, en otras palabras, especialmente.
    • ilustración o ampliación: por ejemplo, es decir, tal como, así. 
    • Orden: Primero, siguiente, luego, antes, enseguida.
    • Condición: con tal que, supongamos, puesto que.
    • Conclusión: para terminar, Por último, en conclusión. 

            5.  Repetición: Es la redundancia que puede haber en los textos y en algunos casos puede facilitar la interpretación de un texto.

      _______________________________________________________